Un autor escribió "Vivir consiste en construir futuros recuerdos", ese es el lugar en el que quiero estar. Presente, pasado del futuro.
viernes, 30 de enero de 2009
de los verbos
jueves, 29 de enero de 2009
a vueltas

La inquietud se ha instalado en todos nosotros, inquietud de futuro. Sin embargo, cuanto más inquieta, menos agobiada me encuentro, más ligera. Estoy instalada en la inquietud de saber, que aparca lo innecesario de tener.
Procuro viajar más allá de aeropuertos y estaciones, y sin billete; porque la mente siempre vence en capacidad de lontananza.
No obstante, mañana ineludiblemente tengo que viajar, espero encontrar las cosas que voy buscando. Contaré... algunos cuentos.
miércoles, 28 de enero de 2009
mis pocas luces

Nunca he tenido otra patria que la de las personas que quiero. No sé nada de banderas.Si soy partidaria de algo puede que sea del pendón medieval. Cada uno su bandera.Con los colores que le gusten.
No pertenezco a partido alguno que no sea el de la razón. Soy crítica y camino de sociópata.Todos los discuros los encuentro en la literatura. Los ritmos que marcan mi vida son los de las músicas del mundo. No me cuesta mirar el arte más contemporáneo, y sentir emociones.Incluso- ¿entenderlo?-, si es que de eso tratara el arte. Sin embargo, no entiendo una palabra de lo cotidiano.
Entender no entiendo nada y lo que no llego a entender nunca, es la seguridad de los hablan...por boca de ganso.
Hoy he aprendido una nueva palabra: estafermo.
(Foto Marcela)
martes, 27 de enero de 2009
impresiones diarias

Una intenta al mismo tiempo ser persona por vocación y por destino. Por voluntad consciente y racional de ejercer un oficio, que no es sino el de la inmediatez. Yo no sé por qué escribo éstos posts. Barthes comenzaba un magnífico texto con esta frase: "Se escribe para ser amado". Con el tiempo me di cuenta de que esa frase no es cierta, porque todo lo que hacemos es para ser amados. Cuando escribimos, lo hacemos para ser amados de un modo específico. Lo misterioso es que sea a través de la escritura. Ser amados por lo que escribimos es una singularidad misteriosa.
Y mucho más misterioso es lanzar botellas al mar inmenso de la red. Y esperar que alguien las recoja, y dentro apenas haya nada. Navegar por la tempestad desconocida, pero a salvo.
(Foto de Joanna Pitman, en Saatchi Gallery)
domingo, 25 de enero de 2009
ampliando el vértigo

Así que cómo me ha gustado tanto aquí va lo dicho, bien dicho.
«Ambigüedad de la catástrofe»
Lo había perdido todo:
amor, familia, bienes, esperanzas.
Y se decía casi sin tristeza:
¿no es hermoso, por fin, vivir sin miedo?
(Ángel González, de Nada grave)
(Foto Edgard Martins)
Lo había perdido todo:
amor, familia, bienes, esperanzas.
Y se decía casi sin tristeza:
¿no es hermoso, por fin, vivir sin miedo?
(Ángel González, de Nada grave)
(Foto Edgard Martins)
sábado, 24 de enero de 2009
vértigo tranquilo
Siempre tuve miedo, ahora ya no lo tengo. Los miedos me decían, eran irracionales y ahora cuando he perdido todo, la tranquilidad ha vuelto.
Si se llega al abismo-o cerca- se puede ver el atardecer con los pies colgando.
Sabemos lo que tenemos.
Sabemos lo que necesitamos.
Sabemos de lo que podemos prescindir.
A eso le llaman control de existencias. (De Revolutionary Road)
Soy paciente, lo quiero todo ahora.
viernes, 23 de enero de 2009
gente que amo

Frank no se detiene en recapacitar. No se entretiene en la misma cuestión dos veces, particularmente cuando ésta es la misma expresada de otra manera. Los caminos artísticos no cruzan sus caminos, se acaban. La parte oscura de Frank es una mordaz estrategia. Frank no tiene miedo de los conflictos o de la revolución. Es en el conflicto, de alguna manera, donde encuentra consuelo. Por lo menos uno puede ver los problemas - y fotografiarlos si es necesario.
Un día caminando por la 2ª Avenida a principios de los 90 con Robert Frank y Herbert Huncke, paramos en la esquina de la 4th Street. Al lado de la acera se encontraba un viejo Chevy esperando a que el semáforo cambiara de color. No tenía muelles de suspensión y los amortiguadores no funcionaban – el tubo de escape no se podía oír por encima del estruendo de la música que venía de la radio del salpicadero del coche. Era un día caluroso y las ventanas del coche estaban bajadas. En su interior había seis chicas puertorriqueñas, tres sentadas en el asiento delantero y tres en el de atrás. Ellas eran el vivo, exaltante espíritu de libertad de las adolescentes que hacen su primera salida en un coche sin padres.
Estábamos de pie en la acera mirando dentro del coche. Huncke estaba en un lado, Frank en la mitad, y yo al otro lado. La música tenía un constante ritmo y el coche, una necesidad de modernidad. Algo que todos alguna vez habíamos sentido y después desaparece. Mientras la luz se volvía verde, la joven sentada en medio del asiento delantero, se apoyó sobre el regazo de su compañero hacía la ventana del copiloto y miró directamente a Frank.
“Haz una foto” dijo ella, “Házla internacional”
Al hacer el comentario, el semáforo se volvió verde y el coche rugió hacía el cruce.
“Ella ha visto algo” dijo Frank.
No sabía quien era él pero vio sus ojos – y cómo sus ojos miraban - como a través de una lente - lista para capturar- la belleza, la inocencia y lo roto en todos nosotros.
Jack Kerouac, extracto del prólogo "The Americans" de Robert Frank
“Menos gusto y más espíritu… menos arte y más verdad”, decía Robert Frank.
(Fotografía de Inge Morath, Marilyn en un descanso de la película "The Misfits", dedicada a Desconvecida)
miércoles, 21 de enero de 2009
tormentas de ideas

Vuelve Dantzig en estos días con una Encyclopdie capricieuse du tout et du rien(Enciclopedia caprichosa del todo y de la nada),para lo cual necesita nada menos que las 791 páginas de la obra. Son listas, de lo que gusta y no gusta al autor: lugares, personas, libros, artes, palabras, cosas, calles, espectáculos, miembros de su familia o de la humanidad. En un intento de resucitar a los viejos almanaques. Aún cuando Dantzig no va por este camino; lo entrega todo, aplasta con citas, historias, informaciones inútiles e imprescindibles que me hacen pensar en saludar su obra como la aparición de una literatura a lo Google. En una página (una entre tantas otras) Dantzig se burla del poeta Alfred de Vigny: proclama "No hay más grandeza que el silencio" antes de escribir tres mil páginas.
Así me gustaría que fuese mi blog, un diario rápido e improvisado de las cosas que me pasan, que me gustan, y que las dejo ahí escritas, porque no tengo ni la paciencia ni las ganas de ir anotándolas día a día. Aquí expuesta, ecribo sin esperar nada y teniendo la posibilidad de arrepentirme de lo que escribí. Sin correcciones, sin reflexiones, inmediatamente.Tormenta de pequeñas ideas para que se las lleve el viento. Y así, me limpio la cabeza de cosas inútiles.
martes, 20 de enero de 2009
un 20 frio de enero

( Maureen Dowd en el New York Times)
"Es hora de abandonar la infancia" (Obama, en su discurso)
¿Llegará por fin, la edad de la excelencia. Serán los mejores los que organicen y dirijan el mundo, y no los enchufados o becarios del partido en las escuelas de verano?
Ilusa me dicen, pero es de todos los que están, la única esperanza. Creer para descreer. Utopía o Atopía.
lunes, 19 de enero de 2009
el rally del arte

Son como los grandes valores (Repsol, Telefónica, Endesa), cuando la bolsa cae también descienden, pero no dejarán de recuperarse. Su valor está contrastado. Es lo que decían los expertos de la bolsa. Ahora, no está tan claro.
Si “toda forma se origina en el espíritu” las formas del ese arte se corresponden con nuestra época: capitalista, banal, mediática y sólo para unos pocos elegidos. Precios maximalistas para decorados minimalistas.
Hoy cuando se habla de poder en el arte, lo más probable es que estemos hablando de dinero. El mercado ha tomado el control. Los que dudan de que el poder esté en manos de los coleccionistas deberían considerar la posibilidad de que cada vez que el mercado se ha tambaleado en los últimos 20 años, se ha debido a una caída de la demanda.
Después de la crisis financiera, los que compraban en el rally, sacan las obras de arte a la venta porque en muchos casos se lo exige la ley de quiebra; cómo en el caso del Presidente de Lemhan . ¿Qué pasará, con el furor coleccionista de los magnates rusos y árabes?. (continuará....)
domingo, 18 de enero de 2009
autorretrato con marco

Mi madre, cuando iba a verla y le contaba lo que hacía, decía “hija mía, cuanto hay que trabajar para no hacer nada”.
Ese es el resumen, iba, volvía, sin una forma de profesión sólida, evitando concienzudamente lo que de verdad daba una "posición". No podía con la representación de la realidad, cuánto más conocía, menos sabía y más me negaba a los conceptos con trastiendas vacías. Me convertí en una mediocre profesional que sabía algo de mucho y no estaba especializada en na.da.da. (Fue mi época neo-dadá).
Conocía y admiraba el magisterio de Duchamp sobre la ingeniería del tiempo perdido, sabía de la magia de la grasa de Beuys, de la banalidad de Warhol, de la palabra escrita de Kosuth. Es decir, que los que me interesaban eran aquellos profesionales de la nada. Eso sí, pensada y conceptualizada.
En esas estoy,…..no soy nada. Y no madrugo nada. A mi manera, creo que he alcanzado el éxito.
sábado, 17 de enero de 2009
domingo,maldito domingo

La palabra cenizo está escrita en los pliegues de la frente del muñeco representado. Y junto a la mala suerte de ese sábado prometedor que acabó en fracaso, la constancia de una impericia vital llamativa; como si todos sus pasos estuvieran marcados por el sendero de la indiferencia y la ruina.
Retrato de un mundo de inadaptados, de personas en las que no prende la chispa del entusiasmo. Retrato de una época, de un síntoma que es "el síntoma"
Obra de Will Ryman, expuesta ahora mismo en Saatchi Gallery de Londres. Apunten el nombre del artista, es un escritor reconvertido en creador plástico que trabaja con "papier mache", construyendo instalaciones en las que retrata formas de vida como viajes a ninguna parte.
viernes, 16 de enero de 2009
casi un cuento

Empezabamos a ver la botella- esa metáfora recurrente-, ni medio llena, ni medio vacía, y es que simplemente, el tapón estaba dentro. ¿Cómo pasó?
jueves, 15 de enero de 2009
el orden del mundo

El orden, cómo otras muchas cosas está sobrevalorado. Llevamos años hablando del orden mundial. ¿En qué consiste?
miércoles, 14 de enero de 2009
para comerte mejor

Perder el tiempo cocinando es una vía directa hacia lo eterno, y encuentro que la medida del mundo es inversamente proporcional al corte fino del perejil.
Mientras, atender al hervor de los tomates hace que mi pensamiento se diluya en fluidos gaseosos que casi me llevan al.....------
Ahora, invito comer, a los amigos. Y casi todos agradecen que haya dejado el arte, para pasarme directamente a la cocina, de la que nunca debí salir. Yo que era post-feminista...
Comentario sobre la imagen: Aquí, ilustrando ésta entrada debería ir un plato de esos de fotografías de revista, platos que hace Adriá, que les parecen más artísticos-elegantes que el propio arte. Sin embargo, mi dedicación al mundo fotográfico, hace que aparezca la fotografía que ven que sí tiene concepto y es arte. No bella, arte. Además, explica muy bien con el libro que aparece la saturación entre teoría y banalidad.
martes, 13 de enero de 2009
cortina de agua
(foto partisana, sin derechos, se agradecerá su publicación).
lunes, 12 de enero de 2009
mi nueva casa

Me hablo del elogio de la sombra, me hablo de lo zen, me habló de todas esas cosas que parecen ser estrictamente niponas. Así, que le dí libertad total, y añadí-"cómo soy muy mala con las obras, quiero ser respetuosa con tu profesión y no voy a coartar tu libertad creativa".
Pasaron dos años, y cuando fui a verla, me encontré exactamente con ésta casa, que me retrataba tan exactamente como una fotografía de Walker Evans.
Vamos que era, mi autentico retrato interior.
domingo, 11 de enero de 2009
pretender que nada pasa

Y quedan instalaciones de artistas, jardines de memorias, cosas sin decir, algunas ya dichas, y la dicha de saber que algo, siempre, en algún lugar no estará contaminado por los que dicen, y dicen, y dicen.
viernes, 9 de enero de 2009
cae la nieve
Lástima que no sabían nadar...
(foto desde mi ventana, y comienzo de un cuento de lectura para autobús)
martes, 6 de enero de 2009
cuatro años sin Susan

Susan Sontag y Annie Leibovitz se habían convertido en una de esas parejas, tan cool, tan carismáticas, tan famosas y -al menos en el caso de Sontag antes de que la destrozara la leucemia- tan chic. Y era bien raro, teniendo en cuenta lo mucho que se esforzó la propia Sontag en disfrazar su relación, ver las fotos privadas de ella en el sofá, de ella enferma, de ella en la intimidad. Ahora que su hijo las ha publicado, su vida cobra un sentido más real, menos impostado con toda su militancia. Casi todos descubrimos cosas a través de Susan, ahora también hemos descubierto su fragilidad, sus miedos y su pretenciosidad que tanto irritará a sus adoradores.
Me gusta "Sobre la fotografía", no comparto sus tesis, pero son lúcidas y brillantes. Su gran logro fue "El amante del volcán", la novela que habla del coleccionismo, del poder, del amor, y de la melancolía. La derrota final después de vivir intensamente.Casi-autobiográfica. Estimulante, magnifica, clásica y contemporánea, ensayo-histórico y novela sentimental. Un placer. "La índole más alta de moralidad es no sentirnos como en casa en el propio hogar"
( T.W. Adorno)
(Foto Peter Hujar)
lunes, 5 de enero de 2009
sin roscón de reyes

Nabokov, escribía como un ruso, pensaba como un americano. Me lo regalo de reyes...simplemente el comienzo, que el libro lo he leído muchas veces.
Y de postre me voy a tomar bacalao al pil-pil. Pienso como una vasca, y no quiero ir de erótico-sublime. Bastantes roscos se traga una a lo largo del año.
domingo, 4 de enero de 2009
narraciones públicas

La noción de privacidad es una reliquia de la hipocresía burguesa.
Convertir la vida en una narración quizá fue el más voluptuoso de mis placeres.
Lo privado sólo tiene interés para los que lo viven.
Contar lo obvio es el recurso que tenemos para no hablar de temas interesantes.
sábado, 3 de enero de 2009
esto no es un retrato
jueves, 1 de enero de 2009
lugares de siempre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)