
jueves, 16 de septiembre de 2010
soluciones

sábado, 11 de septiembre de 2010
ayer hizo nueve años

Parecía que siempre estuvieron. Hace ya nueve años
¿Dónde estabas tú ese día? ¿Qué emociones sentías?
Ese día yo estaba con mi madre muy grave en un hospital. Estaba angustiada, y los primeros ataques coincideron con el inicio del telediario, estaba puesta Antena 3, eran las tres de la tarde. Me volví y ví las torres ardiendo, pensé que era un trailer de una película, luego sin oír ví que un avión se estrellaba contra la otra torre. Los presentadores de los informativos lo pasaron mal, porque algo que empezaba con un guión se vió totalmente alterado y tuvieron que improvisar sobre la marcha. El desarrollo de los acontecimientos fue tan brutal que era difícil asimilar la información. Miraba sin poder quitar los ojos del televisor.
Recibí una llamada ¿lo estás viendo? seguía sin creérmelo.
Durante mucho tiempo veía aquellas repeticiones fascinada, eran las imágenes de la demolición.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
mi héroe
jueves, 2 de septiembre de 2010
síndrome post-vacacional animal
(Virginia Woolf)
Y sí, Lunita hecha de menos a su dueña y a sus colegas. Esta en fase de leve depresión post-vacacional. Además siente que se ha quedado de momento en paro. Ahora trabaja para mí, por un poquito de jamón york. Hace de perra pasarela.Hoy a la mañana divagaba sobre los perros y su amor. Pensé por un momento en que los perros nos “aman” incondicionalmente porque sus vidas son cortas, que si vivieran de promedio 75 años como los humanos, se cansarían de nosotros. Somos mas aburridos que ellos.
“Ni una sola de sus innumerables sensaciones se sometió nunca a la deformidad de las palabras”.(V.Woolf)
domingo, 29 de agosto de 2010
comer y amar sin aditivos

Lo mismo que para los estofados, también los diferentes tipos de seres humanos tienen dos posiblilidades, salteados o crudos.
Vivimos tiempos en que la nueva cocina y la vieja vida se mezclan en un estilo compuesto- que diría una amiga mía-. Se entretejen las tramas, como en una larga sobremesa y se mezclan los valores y sabores de siempre con un halo de inmaterialidad transparente, en las que para hacer una tortilla simple ya no se cascan los huevos.
La vuelta a lo básico, es la respuesta. Vida sin distanciamientos elitistas, destreza en las mezclas, afán por no ocultar con nombre exóticos lo establecido. Hay que dejar de tapar en base a slogans alguna de las incongruencias de la vida y sociedad moderna. La nueva cocina es síntoma de la vieja vida.
lunes, 9 de agosto de 2010
una vuelta por el universo
No voy tan lejos, pero sí me daré una vuelta por los universos que me gustan...!Hasta pronto!
viernes, 6 de agosto de 2010
lo corriente, sólo si es necesario
el hombre corriente
con la mujer corriente.
Cuidado con su amor.
Su amor es corriente, busca
lo corriente.
Pero es un genio al odiar
es lo suficientemente genial
al odiar como para matarte, como para matar
a cualquiera.
Al no querer la soledad
al no entender la soledad
intentarán destruir
cualquier cosa
que difiera
de lo suyo.
Al no ser capaces
de crear arte
no entenderán
el arte.
Considerarán su fracaso
como creadores
sólo como un fracaso
del mundo.
Al no ser capaces de amar plenamente
creerán que tu amor es
incompleto
y entonces te
odiarán.
Y su odio será perfecto
como un diamante resplandeciente
como una navaja
como una montaña
como un tigre
como cicuta
Su mejor
ARTE.
Bukowsky fragmento "el genio de la multitud"
No quiero hombres corrientes, vestidos de gente corriente, porque siendo yo corriente, trato de
relacionarme con gentes extra-ordinarias. Es decir; más allá de lo ordinario. De lo cotidiano, de lo aburridamente normal. Blogeros, dispuestos a perder el tiempo para encontrarnos.
(Foto de una apropiación de Basquiat by partisana))